Tipos De Biodiversidad
Podemos referirnos a tres tipos de biodiversidad: la diversidad genética, la
diversidad de especies y la diversidad de ecosistemas. A continuación se
explica cada una de ellas.
Diversidad genética : La diversidad genética se refiere a la variación en
expresión genética que existe para cada especie. Si tomamos el caso del ser
humano, veremos que el color de los ojos (una expresión
genética) tiene varias posibilidades entre las que se
encuentran distintas tonalidades de negro, marrón, verde, azul
y gris. Si solo permitimos que se reproduzcan aquellas
personas con ojos de color marrón, al cabo de algunas
generaciones habríamos perdido la diversidad genética que da
lugar a los demás colores de ojos. La diversidad genética es lo
que hace que algunas especies de plantas y animales sean
más resistentes que otras a temperaturas extremas, eventos de sequía,
cambios en la disponibilidad de alimentos, enfermedades y otros.
Diversidad de especies: La diversidad de especies se refiere a la variación en
el número de especies presentes en una región. Un concepto importante
asociado al de la diversidad de especies es el de diversidad taxonómica. La
diversidad taxonómica considera no sólo el número de
especies distintas en una región, sino la variedad de
categorías taxonómicas representadas en estas especies.
Una región con tres especies distintas de árboles tendrá una
diversidad taxonómica menor que una región con una
especie de árbol, una especie de ave y una especie de
insecto. Esto es así porque las diferencias genéticas entre un
árbol, un ave y un insecto son mucho mayores que entre tres
árboles por distintos que sean.
Diversidad de ecosistemas: La diversidad de ecosistemas se refiere a la
variación en los tipos de hábitats de especies. La diversidad de ecosistemas es
difícil de medir, ya que los mismos no tienen fronteras específicas que dividan
unos de otros. El término ecosistema se refiere a una
comunidad de organismos que interactúan entre sí y con los
componentes físicos y químicos del ambiente en el que
habitan. Estos componentes físicos y químicos incluyen la luz
solar, la precipitación, los nutrientes presentes en el suelo, el
clima, la salinidad, y otros. Los ecosistemas son sistemas
abiertos que intercambian energía, nutrientes e incluso
organismos individuales (aves, insectos, semillas) con los alrededores. Por
esto, es muy difícil definir los límites físicos de un ecosistema.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario